Friday, July 28, 2006




Los panqueques.




Ahhh... Los panqueques!!! sin duda lo mejor que hay para comer al desayuno o la hora de once por las tarde y que mejor aun que en las tarde invernales aquí en el sur de Chile. Unos amigos franceses les llaman Le creps, pero para mí son los panqueques, le agregas manjar, miel o dulce de cualquier fruta sea el caso mora, queda delicioso. Pues, para mí son irresistibles como todas las cosas dulces.

"Ahhh… Tortillak!!! Horri buruz ez dut dudarik jan gabe ezin da bizi barauskarri orduzala bazkaritarako tenorea matordua berantak eta ondo baino hobeto beranduk neguaren bihotzean hemen Txileko hegoaldea. Lagun batzuekin frantsesko dute Le creps, baina dira tortillak nirentzat, erantsi janteko gozo nahi duzu, basa-eztia marmeladazkola muin.


"La Isla Tenglo"
Ubicada en frente de la caleta Angelmó, es una isla montañosa y con algunos palafitos. En ella podemos encontrar, al hacer un recorrido hacia la cima, una gigantezca cruz blanca la cual mira a todo el seno del Reloncaví y a la ciudad de Puerto Montt. Esta cruz fue inaugurada con motivo de la visita S.S el Papa Juan Pablo II en 1986. También se puede excursionar en ella y admirar desde el frontis de ella todo el puerto y los canales australes junto a sus impresionantes y hermosas montañas.




"El Volcán Osorno"

Ubicado en el lago Llanquihue en la región de Los Lagos, con con 2.652 m.s.n.m de forma piramidal y con actividad volcanica. A unos 1.600 m.s.n.m encontramos un centro de sky con andaribeles en invierno y excursiones al crater en verano.
La vista desde este imponente coloso que ha visto el sufrir de la naturaleza y los variados cambios en contraste con el surgiemiento del hombre, nos hacen pensar que nada es obstaculo para el ser humano. Me impresiona y, aun más, me deja callado la impresionante vista hacia el gran lago Llanquihue que desde estas alturas parece un pequeño mar rodeado de selva y paisajes. Fiel testigo en silencio de algunas brutalidades del hombre como incendios y deforestaciones y también responsable de muchas desgracias humanas con la ira de sus erupciones nos puede dar una lección de respeto a callar nuestros impulsos. Este imponente volcán guarda muchos secretos de almas perdidas y deambulantes de muchos aventureros y del creciente auge de los habitantes.
Creo que uno no debe dejar de ir a visitar ni perderse una vista al lago desde estas alturas.



"Puerto Octay"

Puerto Octay, un pequeño pueblo de orígen alemán de mediados del siglo XIX. Con solo visitarlo y admirar sus bellas casas y calles, te transportas a la tranquilidad y al silencio del pasado.

Ubicado en la Región de Los Lagos, en la provincia de Osorno, aquí en el sur de Chile. Es uno de los tantos pueblos alemanes a orillas del Lago Llanquihue. Sin duda, resalta su bella arquitectura en madera nativa por parte de los artesanos alemanes q'fundaron el pueblo que contrastan con el bello paisaje austral rodeado de Volcanes e inhóspita selva. Se destaca principalmente por sus grandes casas, muy bien distribuidas y hechas con maderas nobles propias de los bosques endémicos sub-antárticos de Chile como Mañío, Canelo, Alerce, Ciprés de las Guaitecas, Tepa, Laurel, Robles, Coigües y Raulíes. Como ejemplo de aquello tenemos a la gran Iglesia de "San Agustín" (1907), a la cual podemos encontrarle en el centro del pueblo, frente de la plaza.

"La Practica de Predios"
Mientras me encontraba solo en la cabaña de la práctica de predios de agronomía, en el sector de "El refugio", una granja orgánica. Solo guarecido bajo una gran tempestad.
Mientras hay una larga espera, el viento hace lo suyo. Jugar de aquí para acá. Tambaleante y amenazador. Los árboles parecen temer de aquel, de aquel q' es siempre uno de sus amigos pero q'hoy no es amigo de nadie. El frío viento austral en medio del canto de los pájaros y la silenciosa selva juega muy bruscamente con todos. Inclusive con el hombre, único ser quién le puede hacer frente, pero q'en esta ocasión teme ya porque hay un aliado y muy arrollador como es la lluvia. Mirando desde el interior de esta cabaña se ven resultados de inquietud por los habitantes del lugar pero aquí está él otra vez. Silbando al tiempo y a las montañas, tan altas q'las nubes se mecen a sus pies. El verano austral parece invierno pero es solo un ensayo, un montaje de la naturaleza hostil de nuestras vidas. Aquí el silencio, allá la lluvia, el viento y ahora los truenos q'hacen vibrar a los seres de estos rincones. Simplemente un día, una tarde, una jornada de vivir aquí la experiencia del imponente clima sureño y con ello asustar a nuestras almas. Simplemente un día, una tarde, una jornada sin sol, dominada por nubes y con el triste consuelo de poder vivirlo solo en presencia de mis ojos.
Metri-carretera austral(Ene-Feb. 2005), Puerto Montt, Región de Los Lagos, Chile.