Monday, January 29, 2007




"El castillo de San Sebastián de la Cruz"

Ubicado en el Puerto de Corral, fue construído por la corona española en el aó 1645 por orden del Virrey Conde de Castellar y reconstruído y ampliado entre 1764 y 1767 por el teniente coronel Don Juan Garland por orden directa de la corona. Estaba dotado por una amplia batería de 21 cañones demostrando su poderío a las fuerzas externas de la corona como los corsarios y piratas holandeses e ingleses. Dentro de este imponente castillo los soldados habitaban y hacían su vida diaria pero siempre dispuestos a defender lo que la corona les encomendará. El castillo de Corral junto a los del Niebla, Mancera y Amargos, así como toda las otras baterías están en proceso de ser nombrados patrimonio de la humanidad.
Al estar en el interior uno puede darse cuenta de lo que fue en el pasado los encuentros belicos entre los realistas con los piratas y corsarios y no tan solo eso sino también con los mismos patriotas. Tambien uno al recorrer sus miraretes puede observar aún rastros y marcas de las balas con las que fueron la causa de enfrentamientos entre los realistas con los patriotas. Pero su explendor se acabó un 4 de febrero de 1820 cuando Lord Tomas Cochrane con osadía y astucia se las ingenió para hacer toma de toda las fortalezas de la bahía de Corral y con ello lograr un triunfo historico para nuestro país.

Friday, January 26, 2007



"Ruinas de un pasado glorioso"
Dicen que todo tiempo pasado fue mejor. Que los tiempos de antes no eran como ahora y que la gente no era tan materialista ni individualista como hoy. Dicen que antes no era así...!!!
Todo iba bien en el puerto de Corral, la gente hacía lo cotidiano en aquel frío otoño hasta un 22 de mayo de 1960, donde una ola de 11mts dejó su huella, tal como lo vemos en las fotos de las ruinas de lo que fue, una industria de acero y astillero. Que desolador!! pero dan ganas de internarse y curiosear para ver que vestigios uno puede encontrar. Sorpresas? No creo. Bueno, uno encuentra en estos días más basura, humedad y malos olores y ni hablar de la gracia de algunas personas que en emergencias estomacales recurre a lo desolador de la herencia de su natal puerto. Entre cagao de miedo y que se caga deja tambien su marca como aquella gran ola marina que dejó la cagá.
Simplemente con solo ver el triste paisaje en ruinas de lo que fue alguna vez la gloria y fuente de trabajo más un lugar de encuentro con los amigos y compañeros de labor nos enseña el valor del esfuerzo. Pero a primera impresión es como restos de una guerra pero solo fue un pequeño Tsunami con movimientos teluricos de 9.5 grados en la escala de Richter. Son cosas que uno puede encontrar y averiguar por sus propios medios.





"El Puerto de Corral"
Con solo 5000 habitantes, este pequeño balneareo azotado por desastres naturales, guerras y por un largo y breve período bajo el dominio de piratas, corsarios y reinado de España. Aun sus calles guardan pasajes de su historia y gratitud de sus vidas. Un puerto que crece en la costa de Valdivia y llena de belleza a los turistas y viajeros. Sin duda, vale la pena visitarle.

"Un paseo por el mar"

Ahhh, el mar... No hay nada mejor que ir de vez en cuando a pegarse una vueltesita al oceano, con solo ver jugar a las olas con la arena u oír el crujido del llanto del agua con las rocas. Y creo que los mejores días son los nublados, ya que así es mas relajante y ademas no te quemas la cara... con lo dañino que es el sol aquí en el sur!!
Mmmm, pero lo único malo es que la gente no cuida lo que tenemos, esta foto es de Chaihuin cerca de la Reserva Costera Valdiviana cuyo resguardo está bajo WWF.