Thursday, January 17, 2008









"En Nahuelbuta"


En las vacaciones de invierno andube visitando la ciudad de Angol, 8 veces destruída y 7 veces construída. Bueno como dice, todo fue en la epoca de guerra entre españoles y araucanos... que sí no! pues estaba en plena Araucanía antiguamente el granero de Chile hoy las empresas forestales avanzan por los cerros y cambiando los paisajes. Pero lo más significativo de esta visita fue ir al Parque Nahuelbuta a 1600m.s.n.m y brutal casualidad.... había nieve. Bueno fue todo a consecuencia del crudo invierno que afectó a cosechas y a los más desvalidos en cuanto a viviendas. Pero la idea era llegar a la famosa piedra del Aguila, donde en epocas de guerra los Araucanos enviaban un centinela para que desde ahí controle los movimientos españoles en el valle. Pero de la piedra nada. No pudimos llegar por la gran cantidad de nieve acumulada en el camino y bueno tambien si nos pillaba la noche decíamos adios ya que a esa altura bajan las T° y nosotros no estabamos equipados para la ocasión. Pero eso sí, fue grato ver las imponentes araucarias, arboles milenarios de la epoca carbonifera y fiel testigo de los grandes dinosaurios que merodearon por la región, gigantescas lagartijas que supuestamente murieron por un meteorito o por su mierda, dos teorías para un desastre.
Esa semana, no solo fue visita si no tambien cultura. Angol es cuna del gran caballo "Huaso" y su recordado jinete Alberto Larraguibel quienes en conjunto han hecho el salto más alto del mundo (2.47mts) y aun no ha sido superado. Durante la semana tambien recorrimos la ciudad de los confines y hasta comimos camarones de hualve. Igual pagué el pato por no decir pequé de gweon o huevón, ya que me vendieron unos bichos mas chicos que solo tapán una muela pero igual nos sacamos las ganas, por lo menos yo. Fue una semana de reflexión ante tantas aprensiones y malas situaciones emocionales de nostalgias y angustias, pero fue una semana de alegrías y con amigos que aprecio.





"Mehuin"

En la costa norte de la ciudad de Valdivia a 30km de San José de la Mariquina, se encuentra este balneareo. Digno de una belleza tranquilizadora, aun recuerdo aquellos años de vacaciones en la casa de veraneo cuando estabamos 15 días gozando de las grandes olas y de la gran playa que son bañadas por nuestras refrescantes aguas del mar pacífico.
En un principio me hacía ilusiones al volver nuevamente a dicho balneareo, pero poco a poco me fui encontrando que, ya, la paz de años atrás ya no existía, ya no era la misma gente que la visitaba; y esto no quiere decir que sea el privilegio solo para algunos, esto es un país libre; pero siempre es necesario la educación y el respeto a todo y al volver me he dado cuenta que eso de que hablo ya no existe y Mehuin simplemente se ha transformado o ha mutado en una especie de playa peculiar y exclusiva de lo pintoresco pero que a veces da la impresión de decir: ¡Vayanse! ¡Esto es propiedad de la garra blanca! ...como el campamento que ví. Pero tambien hay familias que lo disfrutan y en especial los niños muy sonrientes y bueno para las refrescantes aguas saldas del mar. Pero siempre hay razones para admirar el paisaje costero y de tratar de entender a la gente de sus habitos y de qué se puede hacer para buscar un cambio. Son simplemente mis anhelos, como todos creo?











"Una día en el Parque Oncol"





Vaya, ha pasado un año aproximadamente desde que estube en ese bello parque en plena selva valdiviana. Aun recuerdo que salimos, a eso de las 9am desde la casa, para comprar las cosas para comer ya que la idea era estar todo el día allá. Salimos a 11am aproximadamente desde el muelle Schüster de Valdivia para llegar a las 12:30pm a nuestro destino.
Pasan las horas, aumenta la T°, crece el hambre por el aire campestre, y se hace cuesta arriba el ascenso ya que con la humedad y el calor del lugar, sumado a la pendiente del gran cerro "Oncol" a uno le corre la gota gorda. Sin duda, un buen ejercicio, sacrificado pero es recomendable.

Al estar en la cima de mas 700m.s.n.m. se puede apreciar todo el valle de la depresión intermedia, los ríos Cruces y partedel San Pedro, el Pueblo de Punucapa, San José de la Mariquina y la bella Valdivia y también se pueden ver los humos de la dañina Celulosa Arauco. Eso es hacia en interior. Más allá podemos ver los volcanes: Llaima, Villarrica, Choshuenco, Puntiagudo, Osorno y la cordillera de los andes. Y hacia el Oeste, ya en el mirador Bonifacio, éste sobre la cima de la cordillera de la costa, se ven el poblado de bonifacio y parte de curiñanco, el Oceano Pacífico y las bellas playas de Bonifacio, Curiñanco, la Misión y parte del historico Morro Gonzalo.

Fue una gran experiencia y muy necesaria para olvidar problemas para aquellos que los sufren. Quizas pueda ser una terapia o tal vez un encuentro con lo espiritual pero lo más importante es que uno puede darse cuenta de lo que tenemos pero no apreciamos en estos días, lo único necesario son las ganas y tener el tiempo para visitar lugares para el desarrollo del trekking y la fotografía.