Friday, March 05, 2010


"El día que la naturaleza se descargó con Chile"
La primera pregunta que se me viene a la cabeza como todo chileno es ¿Porqué?, Sin duda es algo que no entenderé jamás. Pero es nuestra espina de siempre, de tan fatidica historia de vivir en esta hermosa y angosta franja de tierra. Tal como dijo Neruda alguna vez que Chile es los restos de la creación. O como Subercaseaux una loca geografía digna y tolerante, en cierta medida, de una mescolanza de culturas a lo largo y ancho del país. Un país hermanado en conflictos y unidos por estas causas nobles y trágicas. Un país hecho de inmigrates Europeos (Españoles, Alemanes, Franceses, Ingleses, Belgas, Suizos, Croatas, Italianos) y Asiaticos en pequeña medida pero destacando a los esforzados Palestinos.
¿Porqué? ... Siempre lo mismo. Estamos acostumbrados a vivir con esto de los temblores pero lo cierto es que el pasado viernes 27 de Febrero, a eso de las 3:34am la Madre Naturaleza hizo su segundo aviso en contra del hombre. Cruel responsable de todos los males que afecta al mundo. El último Terremoto resgitrado en Chile fue por los años '80, precisamente en 1985 y "Chile ayuda a Chile" fue el slogan aquella vez y ahora nuevamente en este día vuelve a renacer el mismo slogan reuniendonos por nuestra escencia propioa y tal idiosincracia. La misma que hace al chileno arraigarse a su tierra y valorarla aun más como a la vida. Sé que todo se pierde y nada es para siempre pero la importancia de valorar la vida perdura y sobrepasa a todo que es lo importante.
Yo soy de Valdivia, pero mi familia en sí inició sus raíces en Chillán y desde ahí parte de la familia en Santiago, Talca, Valparaíso, Iquique, Concepción, Temuco,Valdivia misma Pto. Montt y Pta. Arenas. Y aun hay historias del gran Terremoto del año 1960 que acompañado de un Tsunami (Maremoto en aquella epoca) devastó por completo a la ciudad y fruto del esfuerzo, tezón, dureza de la gente e idiosincracia misma la volvieron a reconstruír en el mismo lugar y digno de aquel trájico suceso se ha apredido. ¿Pero que sacamos? si aun hay cosas por mejorar y las historias perduraran con las personas y más perdurable el recuerdo de haberlo vivido. Fui parte de esto, como todos los chilenos. Me ha dolido y me ha afectado. Y por eso ayudo a mí manera y en cuanto pueda. Pero sé que se levantará nuestro país como tantas otras veces... por eso Viva Chile, Mierda!!!!


Thursday, March 04, 2010


"Una nueva Aventura en Panguipulli"



















En el pasado mes de Enero, después de salir de examenes de 2º convocatoria en la Universidad. Junto a 3 amigos nos aventuramos una vez más en ir a trabajar en la temporada veraniega a Panguipulli a 2hr y media de Valdivia y con mucha la gente a tu cargo que se esfuerza, practicamente en familia, con dedicación a esta dura labor. La verdad es que es bastante dura, porque muy pocos se arriesgan a trabajar en esta epoca (Como nostros estudiantes universitarios) donde las temperaturas llegan hasta casí 30ºC o generalmente por sobre los 20ºC y para nosotros lo que vivimos en el sur del país es casí un problema el calor. Y ni hablar los UV que son bastante alto aquí.

En un principio pensaba que me aburriría, cuando fui por primera vez. Pero es bastante atípico todo. El lugar es fascinante, frente a nosotros cada día (Cuando no habían nubes ni lluvia) el Volcán Villarrica y por otro lado el Volcán Choshuenco y el Lanín, este último es argentino. Es una buena experiencia ya que conoces la vida de las personas a fondo y prácticamente pasa de ser de un trabajo de responsabilidad económica a uno más social.

Aquí debo destacar que hay cosas que molestan bastante y creo que como país nos falta mucho para superar cosas de desigualdad social y mejorar demasiadas cosas como son las políticas laborales en los trabajos de temporada. Lo otro, creo que el comercio justo debe ser más notorio en el mundo rural y para las empresas una buena carta para su prestigio y calidad de certificación. Pero esto ¿a quién realmente le intereza? ...Pues, a nadie. Creo que somos pocos los que creemos que se deben mejorar los tratos laborales con las personas para obtener el comercio justo que todos desean y para ello se debe educar a la gente sobre sus derechos. En general al empresario le interezan los números y lo que caiga en la billetera pero en cuanto al bienestar del trabajador creo que ni le importa. Pero si no lo controla algún organismo estatal muy bien para ellos pero sí llegan estos están los subordinados con el telefono en la mano preguntando como está todo. Pero bien al fin al cabo espero con la nueva admistración del país cambie y se mejore por el bien de todos pero sin duda es una de las experiencias más agradables que he tenido de poder compartir en forma directa y conocer el duro trabajo de la gente y lo digo en todo ámbito ya que llega de todo. Gente buena, educada, delincüentes, estudiantes, familias enteras, etc. pero que una vez conociendote te dan confianza y conoces todo de raíz en su forma de actuar y de ser.

Sin duda es una experiencia buena y de recordar, lo único que puedo decir a mi favor es que no seré así.